miércoles, 29 de marzo de 2017

¿Publica o perece?


La conocida frase que da nombre este blog no tiene autor conocido. Se difundió entre los investigadores norteamericanos en los años 80 y refleja bien la necesidad creciente de publicar en revistas de alto factor de impacto. Publicar y publicar mucho se ha convertido en una necesidad para los jóvenes (y no tan jóvenes) investigadores en Ciencias de la Salud a la hora de solicitar una plaza en un hospital o una universidad. Ha llegado a ser tan apremiante que, hoy en día, no se juzga a un profesional de la salud por sus habilidades clínicas, empatía, liderazgo ni ninguna otra característica profesional: se le juzga por su factor de impacto.
Cuando un investigador ha conseguido redactar vuestro su manuscrito casi siempre piensa que ahora empieza lo más difícil: publicarlo. En realidad no lo será tanto si seguís los consejos de este blog. 
Porque de eso va esta publicación. Os daremos consejos sobre las normas y reglas que rigen la publicación en revistas biomédicas y os advertiremos  sobre los errores que debéis evitar.Lo haremos pensando en un amplio espectro de lectores:  estudiantes que deban redactar tesinas de grado u otro tipo de informes similares y para profesionales de la salud (médicos, odontólogos, enfermeras, fisioterapeutas, farmacéuticos, nutricionistas... y un largo etcétera que incluye más de 20 profesiones afines) que necesiten publicar sus investigaciones.
 Pero os preguntaréis quiénes somos. Os adjuntamos un breve curriculum:
 
GENÍS CARRASCO (Barcelona, 1955) es Doctor en Medicina y Cirugía, Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Magíster en Metodología de la Calidad Asistencial por la Fundación Avedis Donabedian-UAB. Especialista en Medicina Intensiva con una experiencia clínica de más de 30 años. Colabora con varias universidades internacionales. Ha publicado más de treinta ensayos clínicos en revistas nacionales e internacionales con alto factor de impacto. Ha obtenido diversos premios a la investigación entre los que destaca el Premio de  la European Society of Intensive Care Medicine y el Premio Golden Helix al mejor proyecto de Mejora de la Calidad.
Desde hace dieciséis años es Editor de Cierre de la Revista de Calidad Asistencial y experto en metodología cuantitativa de dicha publicación.
En la actualidad, combina su labor clínica en el Servicio de Medicina Intensiva de SCIAS Hospital de Barcelona con la investigadora como responsable del programa de Docencia, Formación continuada e Investigación de dicho centro.
Entre sus monografías científicas destaca el «Manual de Gestión del Conocimiento, Medicina Basada en la Evidencia e internet» publicado por Editorial Aiale en 2006.
En los últimos 15 años ha impartido más de 30 cursos de Redacción Científica en diversos foros nacionales e internacionales.
ÀNGELA  PALLARÉS (Barcelona, 1953) es Doctora en Antropología Cultural y Magíster en Antropología de la Medicina por la Universidad Rovira Virgili. Colabora con varias universidades internacionales. Ha publicado más de veinte investigaciones en revistas nacionales e internacionales con alto factor de impacto.
Desde hace diez años es Revisora de la Revista de Calidad Asistencial y experta en metodología cualitativa de dicha publicación.
En la actualidad, combina su labor docente en la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna con la de investigadora de campo y directora del programa internacional del Grupo de Investigación en Estilos de Vida y Salud.
Entre sus monografías científicas destaca el libro «Protocolización Clínica en la era de las tecnologías de la información y la comunicación» publicado por Editorial Aiale en 2008.
Ha impartido más de 15 cursos de Redacción Científica en diversos foros nacionales e internacionales.  

La mayoría de blogs, páginas web, cursos, monografías y manuales dedicados a la Redacción Científica no están escritos por investigadores en activo. Como mucho, los autores suelen ser respetados profesores con un pasado en el trabajo de campo pero que ahora realizan «investigación de salón». Epidemiólogos acreditados, Estadísticos avispados e incluso Filólogos prestigiosos pero sin responsabilidad directa en el trabajo de campo acostumbran a protagonizar este tipo de enseñanza. Como consecuencia, los libros sobre técnicas de Redacción Científica acostumbran a ser muy diferentes unos de otros pero con una característica común: están repletos de un docto aburrimiento. 
¿Que pasaría si los que enseñasen a escribir artículos científicos fuesen también investigadores de campo en activo?

Este blog pretende ser la respuesta.

Despójese a cualquiera de los libros canónicos (como el excelente manual de Robert A. Day [1996] o el de Huth [1992]) de sus vestiduras de academicismo, reglas encorsetadas y tecnicismos sintácticos hasta llegar al meollo práctico del asunto. Riéguese éste con una generosa dosis de humor (la Ciencia es demasiado importante para tomársela totalmente en serio) y obtendréis este blog.

El resultado, mejor o peor, os corresponde juzgarlo a vosotros, lectores. 

Esperamos que las siguientes entradas os ayuden en la apasionante  aventura de publicar un trabajo científico




No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Publica o perece?

La conocida frase que da nombre este blog no tiene autor conocido. Se difundió entre los investigadores norteamericanos en los años 80 y ...